icono CUD2019

Segunda jornada del VIII Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo

Hoy se desarrollará la segunda jornada del CUD2019 en Santiago de Compostela. Como siempre, todas las sesiones plenarias se desarrollarán en el Paraninfo de la Universidad, en la primera planta de la Facultad de Geografía e Historia.

El programa resumido de la jornada será el siguiente:

9:00-10:30 Diálogo. Una mirada a la Educación para la Ciudadanía Global en claves europea y de Agenda 2030
10:30-11:45 Diálogo. Universidades, modelos de producción y comercio justo
11:45-12:15 Pausa café
12:15-14:00 Diálogo. Retos cruzados. Cambio climático y refugio
14:00-15:30 Comida. Claustro de la Facultad de Geografía e Historia
15:30-17:30 Sesiones paralelas. Comunicaciones
15:30-17:30 Evento paralelo. Reunión Red Ibérica. Proyecto Bridge 47
17:30-18:00 Pausa café
18:00-19:30 Diálogo. Universidad y Cooperación. Prospectiva
17:30-19:30 Evento paralelo. Reunión Red Ibérica. Proyecto Bridge 47
21:30 Cena

Les recordamos que pueden consultar el programa completo y que tendrán disponibles los Pósteres en los pasillos de la Facultad de Geografía e Historia para su consulta, así como el espacio virtual disponible para consultar las Comunicaciones virtuales.

Si quieren ver alguna de las ponencias que se desarrollarán a lo largo del día de ayer, recordarles que pueden seguir las sesiones plenarias del día de hoy en el canal de YouTube de la USC:

3 Thoughts to “Segunda jornada del VIII Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo”

  1. Virginia Scotta

    En Argentina y en particular en la Universidad donde me desempeño, si bien existen proyectos de investigación vinculados a la educación para el Desarrollo Sostenible, son muy pocas las cátedras que promuevan la investigación y o la educación en este sentido. Es como que hay un gran distanciamiento entre los decisores vinculados a la formulación de políticas en esta temática y la sociedad. Desde esta posición me pregunto si podremos convertir a las personas en sujetos activos y centrales de los ODS y cuáles podrían ser las herramientas para incorporar institucionalmente la temática a las currículas de educación superior?

  2. Virginia Scotta

    Sin dudas creo que la implementación de la Agenda 2030 será un proceso muy lento, sobretodo porque en los países subdesarrollados, por lo menos en la Argentina, la agenda no es una prioridad en los debates sobre educación, donde los actores parecieran privilegiar otras discusiones aún. Pareciera no tomarse conciencia que el acceso al agua, la emergencia climática, forman parte de la agenda para el desarrollo

  3. Virginia Scotta

    El camino del Desarrollo Sostenible requiere sin dudas medidas a corto, mediano y largo plazo, La educación y la educación superior en particular, juega un rol fundamental en la formación de quienes serán los decisores políticos del futuro

Responder a Virginia Scotta Cancelar la respuesta