Jueves 28. 15:30-17:30 h.

Paraninfo – Fac. Geografía e Historia, 1ª planta

Coordina: David Joan Marí García

Equidad, integración e igualdad de oportunidades: infancia y otros colectivos vulnerables

IDTÍTULOInstitución
1Educacion online de calidad para el acceso equitativo a la educación superior (ODS4)UOC
27Mejora de agua, saneamiento y salud en colegios de Makeni, Sierra LeonaUniversidad San Pablo CEU
32Intervención psicosocial en barrios de Tegucigalpa (Honduras): Prevención del maltrato físico y del abuso sexualUniversidad de Málaga
54Filosofía y Letras (UMA) para ACOES: las Humanidades como recurso de desarrollo personal y social en las colonias desfavorecidas de Tegucigalpa (Honduras)Universidad de Málaga
57Atención educativa de la infancia hospitalizada: igualdad de oportunidades y beneficios de su escolarizaciónUniversidade de Santiago de Compostela
69Tutorización profesional de estudiantes en prácticas en la escuela rural en Alta Verapaz, Cobán (Guatemala)Universidad de Málaga
72El proyecto “Embarazo Saludable”. Un esfuerzo interinstitucionalUniversidad Rey Juan Carlos
83El papel de las mujeres refugiadas en el proceso de integraciónUniversidade de Santiago de Compostela
140U-Inclusiva 2.0: Uso de las TIC para el fomento de equiparación de oportunidades en la comunidad universitaria de la UNAN-Managua y grupos vulnerables de la regiónUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua

Políticas y relaciones internacionales

IDTÍTULOInstitución
132La participación de la Universidade de Vigo en el proyecto Erasmus+ CBHE DOCKSIDE, con universidades camboyanas: aprendizaje mutuoUniversidade de Vigo

Sala Profesores – Fac. Geografía e Historia, 1ª planta

Coordina: Plácido Lizancos

Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

IDTÍTULOInstitución
20Aproximaciones para la institucionalización de la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global en los estudios de arquitectura el caso de la Escola de Arquitectura de la Universidade da CoruñaUniversidade da Coruña
29Investigando en el territorio para conocer y reconocer los centros educativos que trabajan educación para el desarrollo y ciudadanía global en Galicia: un proyecto de cartografía socialUniversidade da Coruña
65Proyecto «Económicas Suyapa»: Educación Financiera en Tegucigalpa (Honduras)Universidad de Málaga
70Tendiendo puentes. Un proyecto de Aprendizaje-Servicio virtual con universidades africanasUniversidad Nacional de Educación a Distancia – UNED
75Innovación Social y Desarrollo: El rol de las UniversidadesUniversidade de Santiago de Compostela
84Revisión de las Implementaciones de la Agenda 2030 en el ámbito universitarioUniversidad de Málaga
113Análisis de las iniciativas de participación social y voluntariado en  la Universitat Politècnica de València a través de la sistematización de experiencias. Caso de estudio: Programa GLOCALUniversitat Politècnica de València
126Mundos compartidos, un proyecto formativo de educación para una ciudadanía global y emancipadora de la Universidad de ValladolidUniversidad de Valladolid
121Análisis del III Plan Andaluz de Cooperación. Sobre la presencia de la Universidad en el tejido social y la Educación para el DesarrolloUniversidad de Málaga
127Migración y refugio. El Plan UmaRefugia en la Universidad de Málaga. Reflexiones tras cuatro años de desarrollo.Cátedra UNESCO de Comunicación. Universidad de Málaga

Aula 10 – Fac. Geografía e Historia, 1ª planta

Coordina: M. de los Llanos Gómez Torres

Tecnologías para el desarrollo, la sostenibilidad y la cooperación 

IDTÍTULOInstitución
5La prefabricación de vivienda como proceso sostenible para la recuperación tras una emergencia
6Derechos humanos y TICS: herramientas para la construcción de aprendizajes de pazUniversidad Carlos III de Madrid
43Plataformas de cooperación universitaria al desarrollo: experiencia de la UPMUniversidad Politécnica de Madrid
85Montaje de taller para el mantenimiento de los vehículos de una asociación en Tegucigalpa (Honduras), formación de voluntarios y posibilidad de autoempleoUniversidad de Málaga
92Estudio de la eficacia de una acción participativa para la mejora del estado de higiene y saneamiento en las zonas rurales del distrito  de Chamwino (Tanzania).Universidad Politécnica de Madrid
117Usos y necesidades energéticas de comunidades indígenas Wayuu en La Guajira, ColombiaUniversidad de La Guajira, Colombia
131La cooperación en ingeniería de minas: un medio para la sostenibilidadUniversitat Politècnica de Catalunya
138Tecnología médica para el desarrollo sostenible: Proyecto MACBIOIDIUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria

Migraciones y derechos humanos 

IDTÍTULOInstitución
95Transformative Tourism for Peace and Justice: The Case of the Sahrawi refugee community of Western SaharaUniversity of Girona

 Aula 4. Facultad de Filosofía, planta baixa

Coordina: Mar de Santiago Pérez

Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

IDTÍTULOInstitución
19Global Sustainability Crossroads: un juego participativo de simulación para educar en los desafíos de la energía y la sostenibilidad en el siglo XXIUniversidad de Valladolid. GEEDS
98La experiencia de la materia Hábitat Básico en el nuevo plan de estudios de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A CoruñaUniversidade da Coruña
133Experiencia de Aprendizaje Servicio en Cooperación Internacional del Grado MedicinaUniversidad de Málaga
103Interdependientes, corresponsables: La Agenda 2030 como recurso educativoFundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona
13El discurso de la ED en la legislación educativa de Castilla y LeónUniversidad de Valladolid

Políticas y relaciones internacionales

IDTÍTULOInstitución
108ODS y Educación superior: redes internacionales y buenas prácticasUniversitat de Valencia
96Unha cala na cooperación cultural internacional: achega e proposta dende o Máster de Servicios Culturais da USCUniversidade de Santiago de Compostela (USC)

Territorio, desarrollo rural, ciudades y gobernanza

IDTÍTULOInstitución
102O compromisso Social investigador como orientador da investigação no Grupo Galabra: linhas fundamentaisUniversidade de Santiago de Compostela
144Cinco lustros de actividades de cooperación para el desarrollo en pro de la «habitabilidad básica» para todosInstituto de Cooperación en Habitabilidad Básica, ICHaB, ETSAM, UPM

Viernes 29 (9:00-10:30 h.)