Viernes 29. 9:00-10:30 h.

Aula 3 – Fac. Geografía e Historia, planta baja

Coordina: Olga Guerrero

Feminismo(s) y perspectiva de género 

IDTÍTULOInstitución
3La responsabilidad de las universidades en la formación de agentes de sostenibilidadUniversidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir»
8Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Comunidad Universitaria: Piensa globalmente y actúa localmenteUniversidad Pablo de Olavide
11La Universidad como promotora del desarrollo sostenible. Una experiencia compartida entre UNIA y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba.Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
14Incorporando los ODS en los planes de estudio oficiales: experiencias y resultados de la realización de TFG y TFM en el contexto de la Cooperación Universitaria al DesarrolloUniversidad de Málaga
94Adventure sport gendered spaceUniversity of Girona

Aula 5 – Fac. Geografía e Historia, planta baja

Coordina: Xosé Luis Pastoriza Rozas

Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

IDTÍTULOInstitución
74Huerto Ecosolidario de la Universitat de GironaUniversitat de Girona
114La implementación de la Agenda 2030 y los ODS en la Universidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de Madrid
112Diseño de Gráficos para la Educación. Investigando en la Comunicación sobre buenas prácticas en el uso del aguaUniversitat Politècnica de València
151Campaña sobre mujeres defensoras de derechos, fruto de una alianza estratégicaUniversidad de las Illes Balears
62Cómo podemos articular el Compromiso Social en las universidades: caso Universidad de GironaUniversitat de Girona
42Altruismo eficaz: un marco teórico para la promoción de la idea y las prácticas de la ciudadanía global en la comunidad universitariaUniversidade de Santiago de Compostela
12Implicación de los departamentos y servicios de la Universidad de Córdoba en el compromiso con los ODS: grupo interdisciplinar UCO2030Universidad de Córdoba

Aula 6 – Fac. Geografía e Historia, planta baja

Coordina: Milena Villar Varela

Feminismo(s) y perspectiva de género 

IDTÍTULOInstitución
4Proyecto FREE «Female Academic Role Model Empowerment, Equality and Sustainability at Universities in Mediterranean Region: towards 2030 Agenda»Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED
17Transformación organizacional pro equidade de xénero no marco das accións de desenvolvemento. Estudo de caso: La Vía Campesina Internacional (LVC)
41Puesta en marcha de un centro de producción de harinas enriquecidas gestionado por una asociación de mujeres en Gaoua (Burkina Faso) como herramienta para el empoderamiento de la mujer.Universitat de València e ISS La Fe
51Avances en el empoderamiento de la microempresaria en MarruecosUniversidad de Málaga
56Los perfiles socioeducativos de las mujeres delincuentes. Una revisión a partir de la teoría “pathways to crime”Universidade de Santiago de Compostela
63Ecofeminismo e desenvolvemento humano sostible, a través da titoría, en Educación PrimariaUniversidade de Santiago de Compostela
120Cuando el desarrollo local sostenible se construye en femenino: empoderamiento de las mujeres de Thille Boubacar (Senegal)Universtat de Girona

 Aula 7 – Fac. Geografía e Historia, planta baja

Coordina: Ana Cano Ramírez

Territorio, desarrollo rural, ciudades y gobernanza 

IDTÍTULOInstitución
7La desigualdad en el sector del café. Un análisis de la cadena de valor en HondurasFundación ETEA-Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola Andalucía
16Aprendizaje-Servicio y Presupuestos Participativos: experiencia docente de Arquitectura y Trabajo Social para construir ciudades habitablesUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria
30Análisis de un caso de construcción de sinergias entre proyectos y actores de cooperación universitaria al desarrolloUniversitat Politécnica de Catalunya
40Perspectiva geográfica y cooperación. Aportaciones en la transformación social del hábitat en Larache (Marruecos)Universidad Pablo de Olavide
68Estrategia de cultura visual y patrimonial maya e indígena en Copán Ruinas, HondurasUniversidad de Málaga
104Aprendizaxe-Servizo (ApS)como ferramenta de apoio-diagnose ao desenvolvemento local so a perspectiva do compromiso social investigador na universidade. Un caso da GalizaUniversidade de Santiago de Compostela

 Aula 8 – Fac. Geografía e Historia, planta baja

Coordina: Vanessa Míguez Martín

Tecnologías para el desarrollo, la sostenibilidad y la cooperación 

IDTÍTULOInstitución
47Metodología NAUTIA Need Assessment Under a Techonogical Approach.Universidad Politécnica de Madrid
46Grupo interuniversitario de investigación en cooperación técnica para o desenvolvemento sustentable do Sistema Universitario GalegoUniversidade da Coruña
93Alianzas interinstitucionales para la mejora del acceso al agua y saneamiento en las zonas rurales ecuatorianasUniversidad Politécnica de Madrid
110Innovative Nature-Based technologies for sustainable wastewater treatment in SenegalFundació Solidaritat Universitat de Barcelona
123De la vivienda al territorio. Cómo generar conocimiento para favorecer hábitats sostenibles que faciliten el bienestarUniversitat Politècnica de València
139ROBO-TIC 1.0: Aplicación de las TIC y la Micro Robótica Educativa para el fortalecimiento de los procesos de educación formal y no formal de la FAREM-Carazo, UNAN-ManaguaUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua

 Aula 9 – Fac. Geografía e Historia, 1ª planta

Coordina: Nuria Castejón

Territorio, desarrollo rural, ciudades y gobernanza 

IDTÍTULOInstitución
137Clúster social y productivo de cafés de alta calidad, en la meseta de Popayán, Cauca- ColombiaUniversidad Politécnica de Madrid
149Discussing the role of Faith Based Organizations in International Development: The case of Papua New GuineaCooperación Galega, Xunta de Galicia
152El entramado institucional en la cooperación internacional para el desarrollo rural. Algunas relexiones con base en la experiencia mexicanaColegio de Postgraduados. México

Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

IDTÍTULOInstitución
65Proyecto «Económicas Suyapa»: Educación Financiera en Tegucigalpa (Honduras)Universidad de Málaga
100Experiencia de trabajo en red en el ámbito de cooperación al desarrollo de las universidades públicas madrileñasUniversidad de Alcalá

Salud, bienestar y seguridad

IDTÍTULOInstitución
134Reservas Alimentarias como mecanismos dentro de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional en África OccidentalCEIGRAM

 Aula 10 – Fac. Geografía e Historia, 1ª planta

Coordina: Lorena Rilo

Migraciones y derechos humanos 

IDTÍTULOInstitución
99Narrativas migratorias: la práctica artística como fuente de disrupción discursivaUniversidad de Comillas
24Universidades españolas y refugio. Sistematización de las experiencias de acogida universitaria en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid, Murcia y País VascoUniversidad de Sevilla
33Migraciones, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo en España: una triada vincular difícil de resolverUniversidad de Jaén
45Abordaje de la violencia de proximidad contra la población refugiada en los países mediterráneosUniversidad de Jaén
78Programa de apoyo de la Universidad de Barcelona a personas refugiadas y provenientes de zonas en conflictoFundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona

Salud, bienestar y seguridad

IDTÍTULOInstitución
38España e Iberoamérica y la globalización en la cooperaciónUniversidade de Vigo
39Cooperación y universidad: transferencia de conocimientoUniversidad de Jaén

 Aula 11 – Fac. Geografía e Historia, 1ª planta

Coordina: María José Vázquez de Francisco

Políticas y relaciones internacionales 

IDTÍTULOInstitución
25Taznaqt una comunidad donde desarrollarUniversidad de Málaga
 31Influencia de las relaciones internacionales en la cooperación al desarrollo en los territorios no autónomos: el caso saharauiUniversidad de Jaén
53Cooperación internacional y transferencia de políticas de gobernanza en América LatinaUniversidad Complutense de Madrid
89Caracterización y evaluación del impacto de las actividades de cooperación universitaria al desarrollo con latinoaméricaFundación ETEA-Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola
91Instituciones fuertes para la consecución del desarrollo sostenibleUniversidad de Alcalá
107Elaboración de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 en la Universidad EspañolaUniversitat Politècnica de València
136Plataforma para Latinoamérica y Caribe de la Universidad Politécnica de Madrid: un punto de encuentro multidisciplinar de trabajo en Cooperación InternacionalUniversidad Politécnica de Madrid

 Aula 13 – Fac. Geografía e Historia, 1ª planta

Coordina: Agustín Merino

Sostenibilidad y cambio climático

IDTÍTULOInstitución
34Hábitos de compra y percepción del consumo de Comercio justo por parte de los Hosteleros de SoriaUniversidad de Valladolid
61Refuerzo de estructuras y capacidades de investigación para agricultura y medioambiente en América LatinaUniversidade de Santiago de Compostela
115Vulnerabilidad ambiental y social de la comunidad afrodescendiente de las islas del Rosario (Colombia)Universitat de Girona
116Pobreza energética y el dilema global/local de la Agenda 2030Universidad Carlos III de Madrid
106Análisis geoespacial de las migraciones y cambio climático en el Corredor MesoamericanoUniversidad Politécnica de Madrid
59Trabajos fin estudios (TFG Y TFM) en biología y ciencias ambientales contextualizados en proyectos de voluntariado internacional universitario de cooperación de la Universidad  de MálagaUniversidad de Málaga