101. Calidad del agua, contexto social e higiene en comunidades rurales alto-andinas de Huancavelica (Perú)

Tipo de comunicación

Online. Salud, bienestar y seguridad

Palabras clave (keywords)

agua, cloración, contexto social, higiene, comunidades rurales

Abstract

En Perú un 50.35% (Año 2017) de la población total dispone de acceso a agua para el consumo humano gestionada de forma segura, mientras que, en el sector rural, este indicador llega solo al 20.75% (JMP, 2019). Por otro lado, en el Departamento de Huancavelica la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en niños (as) menores de 5 años, se encuentran entre el 10-12.8%. Mientras que la prevalencia de anemia en niños (as) de 6-59 meses de edad, se encuentra entre el 40-49% (ENDES, 2018). Siendo muchos de ellos atribuibles a la falta de condiciones adecuadas de servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH).
En este contexto, en el 2019 se llevó a cabo la primera fase del proyecto, entre la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) y Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con la finalidad de mejorar la gestión del agua y fortalecer las capacidades técnicas de los operadores de agua en comunidades rurales alto-andinas de Huancavelica (Perú). La primera fase de este proyecto tuvo como objetivo hacer un estudio del contexto social, higiene y calidad del agua en cinco comunidades rurales de la Provincia y departamento de Huancavelica, así como una evaluación de los sistemas de cloración y protocolos utilizados.
Los resultados de este estudio concluyeron con la necesidad de capacitar a los representantes de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) para una correcta gestión de los diferentes sistemas de agua, establecimiento de protocolos de cloración adecuados, dotación de insumos (cloro, detergentes) a las comunidades rurales, así como mantenimiento/limpieza de manantiales, reservorios y redes de distribución. Se detectó también falta de acceso a jabón en gran parte de las Instituciones Educativas y una muy baja participación de la mujer en las JASS.

Autores

  • Fernández Alba, Sonia
    Grupo de Investigación Ciencias de la Ingeniería y Desarrollo Global (EScGD), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ES
  • Vinardell Magre, Laura
    Grupo de Investigación Ciencias de la Ingeniería y Desarrollo Global (EScGD), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ES
  • Álvarez Pujol, Claudia
    Grupo de Investigación Ciencias de la Ingeniería y Desarrollo Global (EScGD), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ES
  • Acharte Lume, Luz Marina
    Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), PE
  • Quispe Coica, Filimon A.
    Grupo de Investigación Ciencias de la Ingeniería y Desarrollo Global (EScGD), Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ES
  • Pérez Foguet, Agustí
    Grupo de Investigación Ciencias de la Ingeniería y Desarrollo Global (EScGD), Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ES