109. Implementación de comunicación mediante LoRa para seguimiento de servicios de agua y saneamiento
Tipo de comunicación
Póster. Tecnologías para el desarrollo, la sostenibilidad y la cooperación
Palabras clave (keywords)
LoRa, Comunidades rurales, Calidad de Agua, Cooperación y Desarrollo.
Abstract
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad Nacional de Huancavelica, impulsan desde mediados de 2019, una iniciativa de diagnosis y mejora de la comunicación en el sector de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) rural, del departamento de Huancavelica, Perú. Financiado parcialmente por el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPC; está estructurado en dos años y surge ante la necesidad de resolver las siguientes problemáticas: i) Monitoreo de la provisión de servicios limitado y casi inexistente ii) Baja penetración del acceso de internet en las comunidades y alto coste económico de estos servicios. Esta situación dificulta que la información sectorial de interés llegue a las instituciones implicadas y a su vez limita las opciones de apoyo a las estructuras locales. El objetivo de la primera fase ha sido realizar una diagnosis de la información requerida por parte de los gestores locales, de la calidad de agua para consumo humano, y del potencial de la comunicación de bajo consumo energético y largo alcance (LoRa).
El proyecto incluyó: Entrevistas a los responsables de los organismos vinculados en la gestión del ASH de las comunidades; Monitoreo de calidad de agua dotada; instalación provisional, pruebas de conectividad y transmisión de información usando tecnología LoRa.
Los resultados muestran que los gestores locales no cuentan con información necesaria para tomar decisiones adecuadas. El nivel de cloro residual, parámetro clave para asegurar la calidad del servicio, está mayoritariamente fuera del rango aceptable. Por otro lado, se ha confirmado el potencial del sistema de comunicación LoRa, para transmitir información con periodicidad diaria, tales como el valor medido de cloro residual, la petición por parte de la comunidad de insumos para la cloración, etc. La cooperación entre ambas universidades prosigue actualmente con el diseño de soluciones específicas para su implementación en las comunidades participantes.
El proyecto incluyó: Entrevistas a los responsables de los organismos vinculados en la gestión del ASH de las comunidades; Monitoreo de calidad de agua dotada; instalación provisional, pruebas de conectividad y transmisión de información usando tecnología LoRa.
Los resultados muestran que los gestores locales no cuentan con información necesaria para tomar decisiones adecuadas. El nivel de cloro residual, parámetro clave para asegurar la calidad del servicio, está mayoritariamente fuera del rango aceptable. Por otro lado, se ha confirmado el potencial del sistema de comunicación LoRa, para transmitir información con periodicidad diaria, tales como el valor medido de cloro residual, la petición por parte de la comunidad de insumos para la cloración, etc. La cooperación entre ambas universidades prosigue actualmente con el diseño de soluciones específicas para su implementación en las comunidades participantes.
Autores
- Navarrete Jimenez, Daniel
Universitat Politècnica de Catalunya, ES - Messeguer, Roc
Universitat Politècnica de Catalunya, ES - Gonzales, Wohler
Universidad Nacional de Huancavelica, PE - Poma, Camilo
Universidad Nacional de Huancavelica, PE - Perez Foguet, Agustí
Universitat Politècnica de Catalunya, ES - Quispe Coica, Filimon Alejandro
Universitat Politècnica de Catalunya, PE