130. Análisis del funcionamiento global de un secadero solar para el secado de frutas en Morelos, México.
Tipo de comunicación
Póster. Tecnologías para el desarrollo, la sostenibilidad y la cooperación
Palabras clave (keywords)
Secado solar, tecnologías apropiadas
Abstract
Los productos agrícolas (granos, frutas y verduras) pueden experimentar fuertes pérdidas posteriores a la cosecha debido a malas técnicas de almacenaje, transporte o procesamiento. Aunque es difícil cuantificar dichas pérdidas, en especial en zonas desfavorecidas que siguen procesos tradicionales, algunas fuentes estiman las pérdidas en el 20 o el 30%. El secado adecuado de una gran variedad de productos permite disminuir esas pérdidas y, en muchos casos, aumentar el valor del producto.
Las técnicas tradicionales de secado suelen usar la radiación solar en sistemas a la intemperie. Una alternativa eficiente, sencilla y económica es el empleo de secaderos solares indirectos, en los que una corriente de aire ambiente es calentada en un calentador solar para después ponerla en contacto con el producto a secar. De esa forma, el producto se seca de forma controlada, evitando su exposición al sol.
El trabajo presenta un modelado del funcionamiento global de un secadero solar indirecto, apoyado por medidas experimentales detalladas. Mediante el estudio de los procesos de transferencia de calor y masa entre el aire y el producto a secar, de la evolución psicrométrica del aire a lo largo del secadero y de la dinámica de secado del producto, el modelo permite predecir la cantidad de producto que puede secar el sistema en función de parámetros básicos, medioambientales y de funcionamiento.
Por último, se hace una valoración de la incidencia que el uso de este tipo de equipos puede tener en el ámbito del secado de frutas en la región de Morelos, en México.
Las técnicas tradicionales de secado suelen usar la radiación solar en sistemas a la intemperie. Una alternativa eficiente, sencilla y económica es el empleo de secaderos solares indirectos, en los que una corriente de aire ambiente es calentada en un calentador solar para después ponerla en contacto con el producto a secar. De esa forma, el producto se seca de forma controlada, evitando su exposición al sol.
El trabajo presenta un modelado del funcionamiento global de un secadero solar indirecto, apoyado por medidas experimentales detalladas. Mediante el estudio de los procesos de transferencia de calor y masa entre el aire y el producto a secar, de la evolución psicrométrica del aire a lo largo del secadero y de la dinámica de secado del producto, el modelo permite predecir la cantidad de producto que puede secar el sistema en función de parámetros básicos, medioambientales y de funcionamiento.
Por último, se hace una valoración de la incidencia que el uso de este tipo de equipos puede tener en el ámbito del secado de frutas en la región de Morelos, en México.
Autores
- Córdova Gallegos, Jael
Universidad Nacional Autónoma de México, MX - García-Gutiérrez , Luis Miguel
Universidad Carlos III de Madrid, ES - Ruiz-Rivas, Ulpiano
Universidad Carlos III de Madrid, ES