141. Aprendizaje-Servició (ApS) como medio para la participación activa y el compromiso social.

Tipo de comunicación

Online. Salud, bienestar y seguridad

Palabras clave (keywords)

Aprendizaje-Servicio (ApS), educación secundaria, desarrollo de competencias, compromiso social, metodología innovadora.

Abstract

Los proyectos educativos de Aprendizaje-Servicio (ApS) combinan procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad para formar al alumnado trabajando sobre necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. Este modelo didáctico posibilita el desarrollo integral del alumnado, a partir de iniciativas fundamentalmente de corte social desde la adquisición de un compromiso con la sociedad. El objetivo didáctico de este proyecto es sensibilizar y adquirir un mayor compromiso personal por el alumnado de Biología-Geología en un aula de 1º de Bachillerato (18 alumnos y 5 alumnas de entre 16 y 17 años), ante la existencia de situaciones originadas por el consumo de sustancias adictivas. Una vez implementado el proyecto se ha evaluado con la finalidad de conocer su repercusión en el alumnado. La metodología utilizada es de tipo cualitativo a partir de la técnica de la observación, el análisis de los trabajos realizados por el alumnado y un cuestionario. Para su análisis se ha utilizado el programa Excel, que ha permitido la identificación de las respectivas categorías y su recuento. Como resultados y conclusiones, cabe señalar que los adolescentes implicados en el proyecto sobre ApS incrementan su nivel de sensibilización sobre las problemáticas sociales asociadas al consumo de sustancias adictivas y las consecuencias negativas que pueden generar en los consumidores. Asimismo, se han hecho más conscientes de los riesgos que supone entrar en contacto con estas sustancias. En general es de destacar que el ApS abre nuevas expectativas y distintos retos para el desarrollo de prácticas innovadoras con repercusión social en el alumnado de Bachillerato.

Autores

  • Tabarés Santalices, Fabio
    Universidad de Vigo, ES
  • Ricoy Lorenzo, María-Carmen
    Universidad de Vigo, ES