148. Medio ambiente y calentamiento global. Hacía la consecución de una educación ambiental desde la perspectiva de género

Tipo de comunicación

Online. Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Palabras clave (keywords)

Abstract

El cambio climático es uno de los problemas ambientales más graves que está destruyendo nuestro planeta. En esta línea, pensamos que las mujeres son especialmente vulnerables a ellos ya que tienen mayor probabilidad de morir como consecuencia de sequías, inundaciones e incluso olas de calor. Ellas siempre han desempeñado un papel esencial en garantizar la protección de ecosistemas frágiles, sobrevivir a los desastres naturales y organizar los recursos naturales de manera sostenible. Aunque las mujeres han hecho todo eso, además de saber adaptarse al cambio climático, sus aportaciones generalmente han sido infravaloradas.
Por este motivo, en el presente trabajo se llevará a cabo una reflexión en torno a la interrelación género-medio ambiente-cambio climático. Al mismo tiempo se intentará dar a conocer una educación ambiental que construya y reformule el valor de lo diverso y de la convergencia entre hombres y mujeres, desde dimensiones similares pero diferenciadas. Todo esto insertado en el ambiente natural y social, las vinculaciones entre los hombres y mujeres, en la justicia social y en las formas de relacionamiento con la naturaleza y con la vida. No queremos concluir sin dejar constancia que se precisa un acercamiento a las consideraciones de género insertas en las relaciones sociedad naturaleza, que repercuten en la calidad de la vida de mujeres. Por ello, una tarea emergente para la educación ambiental es fomentar la formación y la investigación de la problemática ambiental incorporando la categoría de género. Una educación ambiental que promueva la igualdad de género en la protección climática por todo el mundo. Una formación que pueda capacitar a las mujeres para que se adapten al cambio climático y ayudarles a ser más independientes, e incluso lograr que las mujeres participen en proyectos y políticas climáticas.

Autores

  • Esteban Ibáñez, Macarena
    Universidad Pablo de Olavide, ES
  • Amador Muñoz, Luis
    Universidad Pablo de Olavide, ES
  • Mateos Claros, Francisco
    Universidad de Granada, ES
  • Olmedo Ruiz , Francisco Javier
    Universidad de Granada, ES