19. Global Sustainability Crossroads: un juego participativo de simulación para educar en los desafíos de la energía y la sostenibilidad en el siglo XXI

Tipo de comunicación

Comunicación. Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Palabras clave (keywords)

cambio climático, ludificación, crisis global, sensibilización, dinámica de sistemas

Abstract

El cambio climático, el agotamiento de los recursos energéticos, la pérdida de fertilidad de la tierra, son solo algunos aspectos del problema de sostenibilidad global al que nos enfrentamos hoy. Son múltiples aspectos, interrelacionados entre sí, con tendencias de evolución en general exponenciales. Todos estos factores y su interrelación resultan muy complejos de entender para la población en general. Y sin embargo, es crucial conseguir que la ciudadanía sea consciente de la gravedad del problema y se acerque a la complejidad de las soluciones, para que se pueda comprometer en un cambio de actitudes y comportamientos global.
El GEEDS (Grupo de investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas) de la UVa, ha desarrollado un innovador modelo de simulación, basado en Dinámica de Sistemas, que relaciona más de 4.000 variables a través de más de 3.000 ecuaciones: MEDEAS-World.
El juego de simulación participativa Global Sustainability Crossroads se basa en este modelo, MEDEAS, y crea un escenario virtual en el que los participantes se enfrentan al diseño de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, así como las consecuencias sociales, económicas y ambientales de sus decisiones. La novedad del juego se basa en el alcance global y la representación de los causantes de las emisiones antropogénicas dentro del modelo MEDEAS-World, combinado con un proceso de simulación participativa dinámico lo suficientemente flexible como para adaptarse a una diversidad de contextos y participantes. La realización de unos 20 talleres con ~ 500 jugadores ha demostrado su gran potencial pedagógico: el juego genera discusiones sobre temas cruciales como la relación entre el crecimiento económico y la sostenibilidad, el papel de la tecnología, las restricciones biofísicas a los deseos humanos o la posibilidad de puntos de inflexión climática.

Autores

  • Duce Diaz, Carmen
    Universidad de Valladolid. GEEDS, ES
  • Enríquez Sánchez, José María
    Universidad de Valladolid. GEEDS, ES
  • Capellán Pérez, Iñigo
    Universidad de Valladolid. GEEDS, ES
  • Parrado Hernández, Gonzalo
    Universidad de Valladolid. GEEDS, ES
  • Alvarez Antelo, David
    Universidad de Valladolid. GEEDS, ES
  • Mediavilla Merino, Juan José
    Universidad de Valladolid. GEEDS, ES
  • Miguel González, Luis Javier
    Universidad de Valladolid. GEEDS, ES