21. ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO Y TRATAMIENTO DE LA MALNUTRICIÓN EN EDAD ESCOLAR. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN “AQUÍ” (España) PARA EXTRAPOLAR “ALLÍ” (Ecuador)
Tipo de comunicación
Póster. Salud, bienestar y seguridad
Palabras clave (keywords)
Parasitosis, Malnutrición, Promoción de la Salud, Educación Sanitaria.
Abstract
La malnutrición puede presentarse ya sea por deficiencia alimentaria como es la desnutrición, o por exceso como son el sobrepeso y la obesidad, problema emergente en España y Ecuador. Es conocida la existencia de una relación entre la desnutrición infantil y la presencia de parásitos intestinales. Bajo este contexto, este proyecto pretende analizar qué factores tanto intrínsecos (edad, sexo, estado nutricional, etnia), como extrínsecos (condiciones socioeconómicas e higiénico-sanitarias, hábitos alimentarios y de vida, e infecciones parasitarias) puedan influir en este emergente problema que afecta, no solo a los países de baja renta, sino también a los de altas rentas como España. El objetivo general es analizar y evaluar los factores de riesgo de malnutrición: el parasitismo intestinal, la alimentación y los hábitos de los escolares, con el fin de desarrollar propuestas de intervención específicas para contribuir a la mejora de la calidad de vida y desarrollo de los mismos. La experiencia piloto realizada en un centro escolar de la Comunidad Valenciana (España) con 117 niños/niñas de entre 3-11 años a los que se les administró un cuestionario y se les realizó un análisis coproparasitológico, mostró una prevalencia de parasitismo del 41,8%; el 28,2% presentó sobrepeso/obesidad y un 13,6% bajo peso. Además de permitir validar los instrumentos utilizados durante el estudio piloto, los resultados preliminares nos han indicado que la prevalencia de parasitosis en nuestra área es mayor de la esperada, acompañada de un predominio de sobrepeso/obesidad. Se han iniciado charlas y talleres de Educación Sanitaria dirigidos a los centros educativos, promoviendo hábitos saludables y correctas prácticas higiénico-sanitarias para prevenir las enfermedades infecciosas. En fases posteriores del proyecto se proporcionará pautas alimentarias específicas para cada edad, y se realizará el estudio piloto y validación de los instrumentos en una región de Ecuador.
Autores
- Tapia , Estephany
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología, Área de Parasitología. Universidad de Valencia, España., ES - Cifre, Susana
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología, Área de Parasitología. Universidad de Valencia, España., ES - Trelis, María
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología, Área de Parasitología. Universidad de Valencia, España., ES - Gozalbo, Mónica
Departamento Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal, Área de Bromatología y Nutrición. Universidad de Valencia, España., ES - Guillen, Marisa
Departamento Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal, Área de Medicina Preventiva. Universidad de Valencia, España., ES