43. Plataformas de cooperación universitaria al desarrollo: experiencia de la UPM
Tipo de comunicación
Comunicación. Tecnologías para el desarrollo, la sostenibilidad y la cooperación
Palabras clave (keywords)
plataforma, red, cooperación, convocatoria, sostenibilidad
Abstract
Esta ponencia presenta la evolución de la convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo de la UPM con el fin de adecuarse a los objetivos de desarrollo sostenible. La UPM comenzó con convocatorias de proyectos de cooperación al desarrollo en el año 2000, subvencionando a ONGD, para poco a poco ir tejiendo unas estructuras de cooperación al desarrollo. En el año 2005 empezaron a presentarse a este tipo de convocatorias los grupos de cooperación con proyectos propios de la CUD. La aprobación de la Agenda 2030, implicó una serie de cambios que queríamos poner en valor:
- Introducción de los tres ejes de sostenibilidad: económica, social y medioambiental.
- Promoción del trabajo en alianzas de distintos actores.
- Fomento de la colaboración frente a la competición.
Del mismo modo, y en clave interna, la creación del itdUPM en el año 2011, nos dotó de un instrumento de trabajo en red de los distintos grupos de cooperación e investigación interesados en el desarrollo sostenible.
Esto nos llevó que en la convocatoria 2017 se plantearan 4 plataformas que agruparan el trabajo de diversos grupos de la UPM, para trabajar coordinadamente en torno a retos que tenía la universidad. Las 4 plataformas creadas han sido:
- Resiliencia al cambio climático en entornos semiáridos (agricultura familiar, agua, energía, saneamiento, gestión de riesgos de desastres).
- Soluciones tecnológicas y organizativas a problemas del desarrollo en África Subsahariana, en apoyo al fortalecimiento de centros de investigación y universidades.
- Soluciones tecnológicas y organizativas en el contexto de los campos de refugiados.
- Campus Sostenible en el marco de la Agenda 2030.
Aunque estas plataformas son anuales, se van a ir proponiendo actividades en torno a ellas todos los años buscando que cada vez más investigadores vayan alineando su trabajo en el ámbito del desarrollo.
- Introducción de los tres ejes de sostenibilidad: económica, social y medioambiental.
- Promoción del trabajo en alianzas de distintos actores.
- Fomento de la colaboración frente a la competición.
Del mismo modo, y en clave interna, la creación del itdUPM en el año 2011, nos dotó de un instrumento de trabajo en red de los distintos grupos de cooperación e investigación interesados en el desarrollo sostenible.
Esto nos llevó que en la convocatoria 2017 se plantearan 4 plataformas que agruparan el trabajo de diversos grupos de la UPM, para trabajar coordinadamente en torno a retos que tenía la universidad. Las 4 plataformas creadas han sido:
- Resiliencia al cambio climático en entornos semiáridos (agricultura familiar, agua, energía, saneamiento, gestión de riesgos de desastres).
- Soluciones tecnológicas y organizativas a problemas del desarrollo en África Subsahariana, en apoyo al fortalecimiento de centros de investigación y universidades.
- Soluciones tecnológicas y organizativas en el contexto de los campos de refugiados.
- Campus Sostenible en el marco de la Agenda 2030.
Aunque estas plataformas son anuales, se van a ir proponiendo actividades en torno a ellas todos los años buscando que cada vez más investigadores vayan alineando su trabajo en el ámbito del desarrollo.
Autores
- López Pérez, Elena
Universidad Politécnica de Madrid, ES - Guerra, Luisa Fernanda
Universidad Politécnica de Madrid, ES - Caballero Ruiz, Belén
Universidad Politécnica de Madrid Politécnica de Madrid, ES - Moreno Serna, Jaime
Universidad Politécnica de Madrid, ES - Sierra Castañer, Manuel
Universidad Politécnica de Madrid, ES