73. EDUCACIÓN RURAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. UN APORTE PARA LA INNOVACIÓN DESDE LA FACULTAD DE INGENIERÍA / UNR

Tipo de comunicación

Online. Tecnologías para el desarrollo, la sostenibilidad y la cooperación

Palabras clave (keywords)

Educación Sostenibilidad Ruralidad Tics

Abstract

El enfoque del desarrollo sustentable permite resolver los problemas integralmente, considerar sus implicaciones económicas, sociales y ambientales, incorporar la visión y acción de los diferentes actores. La Escuela Rural permite la construcción de conocimiento en el ámbito del desarrollo sustentable, mediante una formación articulada a las necesidades del medio. La tarea no es sólo responsabilidad de los docentes y sus directivos.
La enseñanza y los nuevos modelos pedagógicos requieren una estrategia de acción interinstitucional para enfrentar el desafío en el marco de equidad, sostenibilidad social y ecológica.
Las tecnologías de información y comunicación se presentan como herramientas pertinentes para contrarrestar el aislamiento y posibilitar proyectos comunes articulando la escuela y la educación superior como motores del desarrollo.
La Facultad de Ingeniería (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), desde su Escuela de Posgrado, a través del departamento de Educación a Distancia y de su Laboratorio de Energías para el Desarrollo Sostenible, asumen un abordaje transdisciplinar del conocimiento. Mediante el proyecto “Educación Rural y Desarrollo Sustentable. Un aporte desde la Facultad de Ingeniería”, se intenta posibilitar una estrategia de acción interinstitucional.
Objetivo General: Desarrollar una metodología de vinculación entre la educación superior y la educación rural para promover el desarrollo sustentable utilizando tecnologías apropiadas desde una perspectiva de multidisciplinariedad.
Objetivos específicos:
•Desarrollar en entorno virtual el proceso metodológico que permita comprender, proponer y generar respuestas a los problemas asociados al desarrollo sostenible
•Favorecer la construcción y deconstrucción del proceso dialéctico en una interacción teoría – praxis capaz de articular a la educación superior con la educación rural desde los principios y valores del desarrollo sostenible.
•Promover el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas apropiadas para el entorno rural.
Se contribuye a la articulación entre academia y sociedad para constituir una interacción facilitadora de un desarrollo sostenible.

Autores

  • Scotta, Virginia
    Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, AR
  • Valente Hervier, Ximena
    Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, AR
  • Boggio Sosa, Marcela
    Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, AR
  • Casola, Julio César
    Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE, CONICET/UNR, AR
  • Fernandez, Ricardo Martín
    Universidad Tecnológica Nacional, AR
  • Marchisio, Susana
    Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, AR