El congreso se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia y en la Facultad de Filosofía del Campus Histórico de la Universidade de Santiago de Compostela.

Todas las sesiones plenarias se desarrollarán en el Paraninfo de la Universidad, en la Facultad de Geografía e Historia. Las sesiones de comunicaciones se distribuirán en diferentes espacios de esta facultad y de la Facultad de Filosofía (edificios contiguos).

Con casi 525 años de historia la USC ocupa y mantiene algunos de los edificios más singulares de este patrimonio, como son el Colexio de San Xerome, sede del Rectorado y parte de la Praza do Obradoiro, la Facultad de Medicina, la Facultad de Geografía e Historia, la Facultad de Filosofía, el Pazo de Fonseca, A Casa da Balconada o la Casa Jimena y Elisa Fernández de la Vega.

Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. La población de la ciudad convive con la comunidad universitaria y más de 350.000 peregrinos al año. Punto de encuentro internacional, la ciudad acoge a cada visitante con su patrimonio, su tradición y su interculturalidad.

Para saber más: Oficina de turismo de Santiago de Compostela