Envío de textos completos
El texto completo se hará llegar a través de la plataforma habilitada para ello (https://cud2019.gal/participa/author/upload.php) antes del 15 de noviembre.
El proceso para subir archivos se describe en el siguiente enlace: https://cud2019.gal/subir-archivo/
Los formatos admitidos son .doc, .docx, .rtf y .txt.
Existen 3 modelos según la naturaleza de los trabajos propuestos:
Agrupación de comunicaciones
La agrupación de las comunicaciones por modalidades puede consultarse en el siguiente enlace: https://cud2019.gal/comunicaciones-por-modalidades/
COMUNICACIONES PRESENCIALES
Cada comunicación dispondrá de un máximo de 10 minutos para su presentación. Por respeto a todas las participaciones, las coordinaciones de las mesas serán muy estrictas con los tiempos. La exposición podrá ser apoyada por una presentación en Power Point o PDF. La organización recomienda este último formato para evitar incompatibilidades.
PÓSTERES
Serán expuestos a lo largo de la celebración del congreso en los espacios habilitados para ello en las zonas comunes. Las/os autoras/es entregarán el póster impreso a la organización en el momento de su acreditación. Cada póster contendrá los aspectos fundamentales de la experiencia o investigación presentada en formato A0 vertical [1189mm (alto) x 841mm (ancho)].
Es posible enviar el póster para que se imprima directamente en Santiago de Compostela a través de Campus na Nube. En este caso, el póster impreso llegará directamente a la Secretaría del Congreso. El plazo máximo de envío de archivos es el 26/11/19 a las 09:00 a.m. El importe de la impresión es de 20 euros y debe ser contratado a través de la plataforma habilitada para ello: https://campusnanube.gal/gl/producto/universidad-y-cooperacion-al-desarrollo/
Deberán enviar una versión en PDF de cada póster para poder publicarlos en la sala virtual del congreso, por correo electrónico a la secretaría del congreso (congreso.cud2019@usc.es)
PRESENTACIONES ON-LINE
Consistirá en un vídeo de entre 3 y 5 minutos. No se aceptarán grabaciones que no respeten los tiempos indicados. Las personas que participan en la comunicación pueden narrar a cámara una síntesis del trabajo; organizar una narración mediante locución de audio sobre una secuencia de diapositivas e imágenes; generar una combinación de ambas opciones.
Cada vídeo se subirá a un portal streaming (Youtube, Viemo o Daylimotion) a elección del autor con acceso abierto y se enviará el enlace a la secretaría del congreso (congreso.cud2019@usc.es) antes del 18 de noviembre.
Desarrollo del congreso
La organización en sesiones y salas se hará pública el 1 de noviembre a través de la página web del congreso.
Participación on-line
Las sesiones plenarias del congreso serán retransmitidas en directo. Las personas inscritas recibirán acceso a la sala virtual.
Las/os autoras/es de trabajos darán respuesta a las cuestiones que surjan en los foros de la sala virtual de comunicaciones. La certificación de asistencia requiere de un mínimo de 3 intervenciones (reflexiones, preguntas y/o comentarios) vinculadas a alguno de los trabajos presentados.
Libro de actas
Los textos completos de los trabajos que han sido aceptados para su exposición, en cualquiera de las modalidades, serán recogidos en una publicación del Servicio de Publicaciones de la USC con ISBN que se divulgará a través de la página web del congreso a posteriori de la celebración del congreso.
Por último, se recuerda que al menos un/a autor/a de cada comunicación debe estar inscrito en el congreso. Los trabajos deben ser presentados en el congreso a través de alguna de las modalidades anteriores para ser publicados. Las personas coautoras que no asistan al congreso y no estén inscritas no recibirán certificado de presentación de la comunicación.