Imagen del Paraninfo de la USC

Todas las sesiones plenarias se desarrollarán en el Paraninfo de la Universidad, en la Facultad de Geografía e Historia.

Miércoles, 27 de noviembre

15:30-16:00 Inauguración del VIII Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo
Paraninfo de la Universidad, Facultad de Geografía e Historia.
16:00-17:00 Diálogo. Agenda 2030, la universidad como aliado estratégico
  • Cristina Gallach. Alta Comisionada para la Agenda 2030
  • Nieves Lagares. Comisionada para el Campus de la Ciudadanía. Universidade de Santiago de Compostela
17:00-18:00 Mesa redonda. Políticas y soporte institucional para la generación de conocimiento desde la CUD
  • Eva del Hoyo Barboya. Subdirección General de Planificación y de Coherencia de Políticas. Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (MAUEC)
  • Pilar Romero Rodríguez. Subdirección Xeral de Cooperación Exterior. Xunta de Galicia.
  • Carlos Teijo García. Universidade de Santiago de Compostela y Consello Galego de Cooperación para o Desenvolvemento
  • Coord.: Pastora Martínez Samper. Universitat Oberta de Catalunya y Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo
18:00-18:30 Pausa café
18:30-20:00 Diálogo. Perspectiva de género, investigación y cooperación
  • Mª Irene Rdz. Manzano. Universidade de Santiago de Compostela
  • María Paz Gutiérrez. Solidariedade Internacional de Galicia
  • Georgina de los Angeles Molina Rivera. Defensora nicaragüense
  • Haydée Castillo. Defensora nicaragüense
  • Coord.: Ruth Escribano Dengra. Universitat de les Illes Balears
20:00 Programa social. Cena en el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela

Jueves, 28 de noviembre

9:00-10:30 Diálogo. Una mirada a la Educación para la Ciudadanía Global en claves europea y de Agenda 2030
  • Talia Vela-Eiden. EADI. Proyecto Bridge 47
  • M. de la Luz Ortega Carpio. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional
  • Manuel Sierra. Universidad Politécnica de Madrid
  • Carmen Duce. Universidad de Valladolid
  • Coord.: Antonio Sianes. Universidad Loyola
10:30-11:45 Diálogo. Universidades, modelos de producción y comercio justo
  • Marta Santiago. Cooperativa IDEAS y Universidades por el Comercio Justo
  • Susana Irisarri. Universidad Pública de Navarra y subgrupo de trabajo de Comercio Justo de CRUE-Internacionalización y Cooperación
  • David Comet. Universidad de Córdoba
11:45-12:15 Pausa café
12:15-14:00 Diálogo. Retos cruzados. Cambio climático y refugio
14:00-15:30 Comida. Claustro de la Facultad de Geografía e Historia
15:30-17:30 Sesiones paralelas. Comunicaciones
  • Comunicaciones presenciales. Las sesiones de comunicaciones se distribuirán en diferentes espacios de esta Facultad de Geografía e Historia y de la Facultad de Filosofía (edificios contiguos), por favor consulte la distribución de comunicaciones.
  • Pósteres. Expuestos en la Primera planta de la Facultad de Xeografía e Historia durante toda la duración del Congreso.
  • Comunicaciones on-line. Disponibles según el calendario en el Campus Virtual de la USC.
15:30-17:30 Evento paralelo. Reunión Red Ibérica. Proyecto Bridge 47
17:30-18:00 Pausa café
18:00-19:30 Diálogo. Universidad y Cooperación. Prospectiva
  • Silvia Arias. Universidad Autónoma de Madrid
  • Silvia Gallart. Universidad Carlos III de Madrid
  • Silvia Lloveras. Universitat de Girona
17:30-19:30 Evento paralelo. Reunión Red Ibérica. Proyecto Bridge 47
21:30 Cena

Viernes, 29 de noviembre

9:00-10:30 Sesiones paralelas. Comunicaciones
  • Comunicaciones presenciales. Las sesiones de comunicaciones se distribuirán en diferentes espacios de esta Facultad de Geografía e Historia y de la Facultad de Filosofía (edificios contiguos), por favor consulte la distribución de comunicaciones.
  • Pósteres. Expuestos en la Primera planta de la Facultad de Xeografía e Historia durante toda la duración del Congreso.
  • Comunicaciones on-line. Disponibles según el calendario en el Campus Virtual de la USC.
10:30-11:30 Diálogo. Retos para la Cooperación Internacional. El caso de Iberoamérica
  • Hugo Camacho. Fundación Carolina
  • Félix García Lausín. Secretaría General Iberoamericana
  • Andrea Costafreda. Oxfam Intermón. Directora programática para América Latina y el Caribe
  • Coord.: María Jesús Such Devesa. Universidad de Alcalá y GT Cooperación CRUE-Internacionalización y Cooperación
11:30-12:00 Pausa café
12:00-13:00 Mesa redonda. Conocimiento abierto
  • Eloy Rodrigues. Universidade do Minho. Confederation of Open Access Repositories (COAR)
  • Jose Ángel Sotillo. Universidad Complutense de Madrid y Revista Desarrollo y Cooperación
  • Rui da Silva. Centro de Estudos Africanos, Universidade do Porto
  • Coord.: Mabela Casal. Universidade de Santiago de Compostela y GT Open Science de CRUE y EUA
13:00-14:00 Diálogo. Ética del desarrollo, el papel de las universidades
14:00 Clausura
14:30 Comida. Claustro de la Facultad de Geografía e Historia
16:30 Visita al Pórtico de la Gloria I y Claustro Fonseca de la USC. La visita tiene una duración de 1 h. aproximadamente
17:00 Visita al Pórtico de la Gloria II y Claustro Fonseca de la USC. La visita tiene una duración de 1 h. aproximadamente