106. Análisis geoespacial de las migraciones y cambio climático en el Corredor Mesoamericano

Tipo de comunicación

Comunicación. Sostenibilidad y cambio climático

Palabras clave (keywords)

Cambio Climático, Migraciones, Análisis Geospacial, Programa Copernicus

Abstract

El cambio climático viene evidenciando la alta vulnerabilidad de los países de Centroamérica y Caribe con eventos climáticos extremos cada vez más reiterados y próximos en el tiempo produciendo efectos devastadores de manera inmediata así como en el medio y largo plazo. La región Centroamericana/Caribeña, en la mayoría de los países que la conforman, queda identificada en el informe World Risk Report Analysis and Prospects de 2017 como una de las zonas de la Tierra con los niveles más altos de vulnerabilidad de los componentes que analiza, entre los que se encuentra la capacidad de adaptación al cambio climático.
En el presente trabajo se estudia una de las problemáticas, compleja y multicausal, que implica a los procesos migratorios producidos en las últimas décadas en el Corredor Mesoamericano. Se analiza para ello el caso de estudio de comunidades del Corredor Seco Mesoamericano, utilizando datos espaciales del Programa Europeo Copernicus y registros históricos de la NASA junto con información recabada sobre el terreno, con el objetivo de avanzar en la comprensión de la relación entre los cambios del territorio producidos directamente o indirectamente por el cambio climático y la capacidad de adaptación humana y sus migraciones. Se discuten los resultados fruto de la labor de diversos grupos de cooperación de la Universidad Politécnicas de Madrid y de la Universidad de Alcalá de Henares y se exponen las conclusiones debatidas al respecto en el pasado 2º Foro Mesoamericano sobre Cambio Climático celebrado en Chiapas, México.

Autores

  • Rejas Ayuga, Juan Gregorio
    Universidad Politécnica de Madrid, ES
  • Vallejos Mihotek, Mara
    Universidad Politécnica de Madrid, ES