107. Elaboración de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 en la Universidad Española

Tipo de comunicación

Comunicación. Políticas y relaciones internacionales

Palabras clave (keywords)

Agenda 2030, seguimiento, responsabilidad social universitaria, gobernanza

Abstract

En el proceso de integración de la Agenda 2030 las Universidades se ha identificado la necesidad de generar indicadores de seguimiento adaptados a la realidad universitaria, que permitan medir de qué forma están abordando la Agenda 2030 y saber su grado de cumplimiento. Para ello es importante que las Universidades trabajen con los ODS disponiendo de datos relevantes, que sean accesibles y comprensibles, no sólo para expertos, sino para toda la comunidad universitaria en su conjunto.

El objetivo de este trabajo es mostrar una propuesta de indicadores para analizar el avance de las universidades españolas en el cumplimiento de los ODS de las Universidades Españolas. En el proceso de selección y definición de los indicadores se ha empleado como base principal el listado de indicadores desarrollado por el Grupo Interinstitucional de Expertos sobre indicadores ODS (IAEG-ODS) de Naciones Unidas y los indicadores considerados por Sustainable Development Solutions Network, SDSN (2015). Otras fuentes de referencia para elaborar este listado han sido: la Guía SDG Compass que proporciona orientación a las empresas sobre cómo medir y gestionar su contribución a la realización de los SDG, la plataforma estadística online de la OECD (OECD.Stat), y la Guía Práctica para la Acción del Sector Privado publicada por Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, entre otras. También se han tenido en cuenta propuestas que ya se están implementando en las universidades españolas analizando los pros y contras de las mismas.

La metodología utilizada establece 3 niveles de profundización en los indicadores, yendo desde los aspectos más generales y fundamentales, hasta los aspectos más específicos y concretos. Cada uno de estos niveles se corresponde con un listado de indicadores y persegue un objetivo diferente. Cada indicador se clasifica en función del ámbito de aplicación con el que tiene una vinculación mayor, distinguiéndose los cuatro siguientes: gobernanza y gestión; educación; investigación, innovación y transferencia; y concienciación y liderazgo social.

Además de indicar el ámbito de aplicación, también se indica la relación de cada indicador con las metas e indicadores establecidos en el Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/71/313), así como la Fuente de Verificación de donde se obtienen los datos para la medición.

El principal resultado es disponer de una propuesta para la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 desde el ámbito universitario y promover la implicación de academia en el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030.

Autores

  • Gómez Torres, María de los Llanos
    Universitat Politècnica de València, ES
  • Peiró Vitoria, Andrea
    Universitat Politècnica de València, ES
  • Fernández-Baldor Martínez, Álvaro
    Universitat Politècnica de València, ES
  • Gómez Gómez , Diego
    Universitat Politècnica de València, ES
  • Pérez Medina , Sergio
    Universitat Politècnica de València, ES
  • Puchades Pla, Rosa
    Universitat Politècnica de València, ES