11. La Universidad como promotora del desarrollo sostenible. Una experiencia compartida entre UNIA y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba.

Tipo de comunicación

Comunicación. Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Palabras clave (keywords)

Sostenibilidad; Universidad; concienciación; Cuba

Abstract

Las metas del ODS4 sobre Educación de calidad incluyen asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. Para ello, se requiere fortalecer el papel de las universidades como promotoras del desarrollo sostenible mediante la incorporación de sus principios en las actividades universitarias de formación e investigación, así como en su propia gobernanza. Según estudios recientes, Cuba está situada en un adecuado punto de partida para abordar la Agenda 2030 en buena parte de los indicadores; sin embargo, no hay datos sobre las universidades cubanas en relación con su implicación y contribución al desarrollo sostenible.
Este trabajo describe un proyecto que se está llevando a cabo en la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba con objeto de mejorar la concienciación y capacidad de las universidades cubanas para contribuir al desarrollo sostenible del país. Se persigue diagnosticar su grado de sostenibilidad y su nivel de concienciación sobre la Agenda 2030, identificar qué buenas prácticas de sostenibilidad se llevan a cabo, aumentar la concienciación sobre el papel que juegan las universidades para la consecución de los objetivos de sostenibilidad y la necesidad de integrar la sostenibilidad en su propia gobernanza, y propiciar la cooperación y el desarrollo de sinergias interuniversitarias.
La concienciación y formación en sostenibilidad conlleva la celebración de talleres, seminarios y jornadas. Estas actividades contemplan todos los ODS, aunque se centran en aquellos aspectos más débiles identificados en el diagnóstico inicial. Tras su realización, se evaluará el resultado de las actuaciones mediante un diagnóstico de la situación final que permita identificar los avances en concienciación, así como mediante la recopilación de medidas concretas que puedan ponerse en marcha como consecuencia del proyecto. Finalmente, se procederá a la publicación y difusión de los resultados de la actuación.

Autores

  • Sacristán-Díaz, Macarena
    Universidad de Sevilla; Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ES
  • Álvarez-Gil, María José
    Universidad Carlos III de Madrid; Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ES
  • Garrido-Vega, Pedro
    Universidad de Sevilla, ES
  • Luján-García, Darkys Edith
    Universidad de Sevilla, ES
  • Ruiz-Quesada, Sonia Caridad
    Universidad de Oriente, CU
  • Hernández-Rodríguez, Norma Rafaela
    Universidad de Oriente, CU