123. De la vivienda al territorio. Cómo generar conocimiento para favorecer hábitats sostenibles que faciliten el bienestar.

Tipo de comunicación

Comunicación. Tecnologías para el desarrollo, la sostenibilidad y la cooperación

Palabras clave (keywords)

sostenibilidad; habitabilidad; bienestar; integración ciudadana

Abstract

Gran parte de los poblados/aldeas hindúes están configurados por la yuxtaposición de unidades habitaciones carentes, la mayoría de ellas, de unas condiciones mínimas que aseguren su habitabilidad, salubridad y confort. Este estudio forma parte del proyecto “Investigación en Comunicación Gráfico Visual para el Diseño de Mensajes relativos a la Limpieza y el Valor del Agua. Aplicación en el Pueblo de Charadu, India” financiado en el Programa ADSIDEO del Área de Cooperación al Desarrollo de la Universitat Politècnica de València.

A partir del análisis de los métodos constructivos, materiales y tipologías de las distintas unidades habitacionales del poblado de Charadú y de su organización en el contexto urbano que configuran, se pueden estudiar:
- Mejoras que proporcionen espacios más salubres dotados de ventilación e iluminación natural y que incorporen sistemas que faciliten el acceso a los servicios básicos como pueden ser el abastecimiento de agua potable y el control de los desechos que se puedan generar.
- Esquemas organizativos que faciliten la configurar un sistema territorial que las relacione entre sí: unidad de vivienda, entorno inmediato, contexto funcional, que permitirán la configuración de trazados adecuados para llevar a cabo la construcción de las infraestructuras que se precisen para garantizar los servicios básicos estimados y definan una planificación ordenada del crecimiento urbano.
- Formas de proporcionar conocimiento que conciencie y estimule a los ciudadanos en el desarrollo de comportamientos que mejoren su la calidad vida.

El principal objetivo de todo ello es el de establecer un protocolo de actuación que permita incrementar el conocimiento necesario para elevar la calidad de vida de las personas, integrándolas en formas de hábitat más participativas y comprometidas en sus propios procesos de transformación rural/urbana.

Autores

  • Merino Sanjuán, Lola
    UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA, ES
  • Giner García, María Isabel
    UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA, ES
  • Puyuelo Cazorla, Marina
    UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA, ES