137. CLÚSTER SOCIAL Y PRODUCTIVO DE CAFÉS DE ALTA CALIDAD, EN LA MESETA DE POPAYÁN, CAUCA – COLOMBIA
Tipo de comunicación
Comunicación. Territorio, desarrollo rural, ciudades y gobernanza
Palabras clave (keywords)
ODS17, acción colaborativa, producción sostenible, género
Abstract
Colombia es uno de los principales productores de café del mundo. Sin embargo, los caficultores colombianos deben enfrentarse de forma habitual a problemas sociales, económicos y productivos, como pobreza, bajos ingresos o baja capacitación que, sumados a los generados por el conflicto armado y el reto del postconflicto, hace necesaria la búsqueda de estrategias que permitan incrementar el poder adquisitivo y el empoderamiento de las comunidades rurales.
En este contexto, el Parque Tecnológico del Café, la Corporación Universitaria Comfacauca, el Servicio Nacional de Aprendizaje y la Universidad Politécnica de Madrid, junto a varios socios locales, iniciaron una estrategia de clusterización para la innovación social y productiva en la Meseta de Popayán (Cauca), que soporte la obtención de cafés de alta calidad en esta zona de Colombia. Se partió del análisis de experiencias previas de clúster regionales, nacionales e internacionales; posteriormente, se realizó un diagnóstico de la cadena de valor del café en la región, reconociendo sus actores clave y las experiencias que determinan las estrategias en la producción de cafés de alta calidad y su grado de inclusión en esta cadena. Finalmente, se diseñó la estrategia de implementación del clúster en la meseta de Popayán.
El clúster abarca aproximadamente a 6.960 caficultores, destacando las asociaciones con enfoque de género, Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca y CafeBio, que han sido acompañadas en su fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas, y se ha fomentado el asociacionismo de otros grupos caficultores. Con todos ellos, se han integrado recursos y se han desarrollado actividades educativas, económicas, científico-tecnológicas e institucionales, alrededor de una agenda planificada de corto, mediano y largo plazo, buscando la construcción de un tejido social fuerte, con el cual las comunidades caucanas puedan hacer frente, con éxito social y de seguridad, al proceso de postconflicto con alta incidencia en el Cauca.
En este contexto, el Parque Tecnológico del Café, la Corporación Universitaria Comfacauca, el Servicio Nacional de Aprendizaje y la Universidad Politécnica de Madrid, junto a varios socios locales, iniciaron una estrategia de clusterización para la innovación social y productiva en la Meseta de Popayán (Cauca), que soporte la obtención de cafés de alta calidad en esta zona de Colombia. Se partió del análisis de experiencias previas de clúster regionales, nacionales e internacionales; posteriormente, se realizó un diagnóstico de la cadena de valor del café en la región, reconociendo sus actores clave y las experiencias que determinan las estrategias en la producción de cafés de alta calidad y su grado de inclusión en esta cadena. Finalmente, se diseñó la estrategia de implementación del clúster en la meseta de Popayán.
El clúster abarca aproximadamente a 6.960 caficultores, destacando las asociaciones con enfoque de género, Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca y CafeBio, que han sido acompañadas en su fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas, y se ha fomentado el asociacionismo de otros grupos caficultores. Con todos ellos, se han integrado recursos y se han desarrollado actividades educativas, económicas, científico-tecnológicas e institucionales, alrededor de una agenda planificada de corto, mediano y largo plazo, buscando la construcción de un tejido social fuerte, con el cual las comunidades caucanas puedan hacer frente, con éxito social y de seguridad, al proceso de postconflicto con alta incidencia en el Cauca.
Autores
- Rodríguez Ribero, Rocío
Universidad Politécnica de Madrid, ES - Narváez Cerón, Viviana
Parque Tecnológico del Café (Tecnicafé), CO - Hoyos García, Javier
Parque Tecnológico del Café (Tecnicafé), CO - Echeverry Castaño, Cesar Augusto
Parque Tecnológico del Café (Tecnicafé), CO - Centeno Muñoz, Ana
Universidad Politécnica de Madrid, ES - Pérez López, David
Universidad Politécnica de Madrid, ES - Galeano Prieto , Javier
Universidad Politécnica de Madrid, ES - Díaz Barcos, Virginia
Universidad Politécnica de Madrid, ES