16. Aprendizaje-Servicio y Presupuestos Participativos: experiencia docente de Arquitectura y Trabajo Social para construir ciudades habitables

Tipo de comunicación

Comunicación. Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Palabras clave (keywords)

Aprendizaje-Servicio, Educación para la Ciudadanía Global, Interdisciplinariedad, Presupuestos Participativos

Abstract

Presentado a la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el proyecto “Metodología activa interdisciplinar y transversal para la democracia social” es aprobado para su ejecución durante el año 2018. La experiencia pedagógica se apoya en el Aprendizaje-Servicio con enfoque de la Educación para la Ciudadanía Global.
Con esta iniciativa de innovación docente se pretende atender una doble misión: la académica (dar satisfacción a los imperativos del currículum institucional respecto a generar egresados comprometidos con la sociedad desde la complejidad de los fenómenos actuales y, atender las exigencias del currículum de las asignaturas participantes) y la social (contribuyendo en la mejora de los servicios públicos atendiendo necesidades vecinales).
Atendiendo a lo dicho, se constituyen equipos de trabajo integrados por estudiantes de último curso de Grado en Arquitectura y de Grado de Trabajo Social, quienes ponen sus conocimientos al servicio de los habitantes y de las organizaciones vecinales, con el objetivo de apoyarles en la identificación, definición y elaboración de propuestas para la segunda convocatoria de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Para ello se gesta un proceso de coordinación entre la Universidad, a través del profesorado y alumnado implicados, el Área de Participación Ciudadana de la administración local, y los colectivos sociales de cuatro de los cinco distritos de la ciudad. Como resultado se realizaron veinte y cinco propuestas de acciones.
En resumen, se persigue, con la implicación de la universidad en los presupuestos participativos de 2018, incidir en la mayor presencia social de la universidad apoyando a colectivos ciudadanos a través de la externalización del conocimiento interdisciplinar socio-urbanístico, constituyéndose en una estrategia pedagógica que pone en relación el ámbito académico con la sociedad, a través del Aprendizaje-Servicio.

Autores

  • Cano-Ramírez, Ana
    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ES
  • Díaz-García, Vicente Javier
    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ES
  • Ramírez Yánez, Elisa
    Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ES