31. Influencia de las relaciones internacionales en la cooperación al desarrollo en los territorios no autónomos: el caso saharaui

Tipo de comunicación

Comunicación. Políticas y relaciones internacionales

Palabras clave (keywords)

Relaciones internacionales, cooperación al desarrollo, población saharaui, ayuda humanitaria, campamentos saharauis

Abstract

En esta comunicación abordamos el papel desarrollado por la ONU y la Unión Europea en el conflicto saharaui a través del análisis de las resoluciones aprobadas en el seno de las mismas y de la cooperación al desarrollo implementada por estos organismos en los campamentos saharauis.
En un primer momento, en las Resoluciones y Acuerdos de la ONU se definía el conflicto saharaui como un proceso de descolonización en el que mediante la celebración de un referéndum debía reconocerse el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Por su parte, en la Unión Europea cabe destacar las iniciativas del Parlamento Europeo que fueron escasas y tardías, siendo las primeras respuestas favorables a los planteamientos marroquís. Posteriormente se fue modificando dicha postura alineándose con la defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, en consonancia con las Resoluciones de la ONU.
En la actualidad, la cuestión del Sáhara Occidental está sin resolver, al tratarse de un territorio en el que no se ha completado el proceso de descolonización, constituyendo un conflicto latente que aparece y desaparece de las prioridades de las agendas políticas de los organismos internacionales. Como consecuencia en los campamentos de refugiados ubicados en la denominada hammada argelina de Tinduf sobreviven unos 200.000 saharauis que dependen para su supervivencia de la ayuda internacional que le prestan organismos internacionales y la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de diferentes países.

Autores

  • Grande Gascón, María Luisa
    Universidad de Jaén, ES
  • Ruiz Seisdedos, Susana
    Universidad de Jaén, ES
  • Pérez Pérez, María Luisa
    Universidad de Jaén, ES