42. Altruismo eficaz: un marco teórico para la promoción de la idea y las prácticas de la ciudadanía global en la comunidad universitaria.

Tipo de comunicación

Comunicación. Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Palabras clave (keywords)

Altruismo eficaz, ética del desarrollo, ciudadanía global, ética aplicada, filosofía de la educación

Abstract

Esta comunicación analiza las bases teóricas del Altruismo eficaz, así como las críticas a sus planteamientos con el fin de evaluar su idoneidad como marco de referencia para las prácticas de construcción de ciudadanía global en las Universidades españolas.
Las Universidades constituyen un agente activo en la la sensibilización y movilización de la comunidad universitaria en relación con los problemas de desarrollo, así como en la promoción de una ciudadanía global solidaria y comprometida con la transformación social positiva en el marco de la promoción de aquellas causas que pueden tener el mejor impacto en función de una combinación de varios criterios de decisión: su escala, su desatención y su tratabilidad.
En el marco de los procesos de construcción de ciudadanía global se identifican distintas ideas motrices: que la ciudadanía tiene responsabilidades globales en la construcción de un mundo más justo a nivel local y global y que dichos procesos abarcan un campo ético (ética global) e institucional (gobernanza global), promoviendo simultáneamente una identidad cosmopolita. Por tanto, la ciudadanía global integra un componente normativo, existencial y aspiracional con el fin de procurar el mayor bien posible y optimizar nuestros esfuerzos para mejorar el mundo.
El Altruismo eficaz como movimiento social ha hecho su aparición en el escenario global demandando que las prácticas altruistas y solidarias se basen no solo en decisiones emocionales sino en un análisis racional que permita conseguir el mayor impacto posible en beneficio de terceras personas. Puede definirse como el uso de las evidencias acerca de cómo son las cosas que podemos tener a nuestra disposición y el uso de métodos de reflexión rigurosos con una doble finalidad: en primer lugar, para poder concluir de qué modo maximizar aquello que es valioso dados ciertos recursos limitados, entendiendo aquello que es valioso de forma imparcial y conforme a una posición bienestarista, y, en segundo lugar, para intentar mejorar el mundo en función de los resultados de tal reflexión. De esta forma, el Altruismo eficaz ofrecería un marco idóneo para la promoción de las ideas motrices de la ciudadanía global entre la comunidad universitaria.

Autores

  • Pastoriza Rozas, Xosé Luís
    Departamento de Filosofía e Antropoloxía. Universidade de Santiago de Compostela, ES
  • Horta, Óscar
    Departamento de Filosofía e Antropoloxía. Universidade de Santiago de Compostela, ES