51. “Avances en el empoderamiento de la microempresaria en Marruecos”
Tipo de comunicación
Comunicación. Feminismo(s) y perspectiva de género
Palabras clave (keywords)
Empoderamiento, mujer, microempresaria, Marruecos, género
Abstract
Una mujer empoderada es la que se vale por sí misma y se siente libre; no aprueba ser influenciada de forma negativa. Abordar el empoderamiento de la mujer en estos términos conlleva asumir una mayor autonomía, tanto en el plano individual como colectivo, obteniendo un mayor control sobre su propia vida, aspecto que no sólo es cuestión económica, sino de acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida personal y social.
Parecen postulados asumidos en pleno siglo XXI, pero nada más lejos de la realidad. Abordar la situación de la mujer marroquí en la sociedad obliga a hablar de desigualdades impuestas, estereotipos y una forma de vida asignada en su herencia cultural y religiosa. Tangibilidades que sufren en primera persona las microempresarias en Marruecos. De ahí que, analizar sus condiciones en el tiempo, permite conocer el nivel de desarrollo y evolución en dicho territorio.
Esta comunicación, resultado de un proyecto de cooperación de la AACID, realiza una recopilación de referentes históricos y de medidas recientes aplicadas en beneficio de estas mujeres que muestran los cambios que se han ido forjando en este país en vía de desarrollo y que vislumbran cambios esperanzadores para su futuro, lo cual permite proponer líneas de actuación que aumenten sus oportunidades, eliminando las restricciones a su participación en el mercado laboral y fomentando el espíritu empresarial, y estrategias que propicien su empoderamiento real, fomentando su participación en la política y protegiendo sus derechos en el hogar, en la sociedad y en la ley.
Parecen postulados asumidos en pleno siglo XXI, pero nada más lejos de la realidad. Abordar la situación de la mujer marroquí en la sociedad obliga a hablar de desigualdades impuestas, estereotipos y una forma de vida asignada en su herencia cultural y religiosa. Tangibilidades que sufren en primera persona las microempresarias en Marruecos. De ahí que, analizar sus condiciones en el tiempo, permite conocer el nivel de desarrollo y evolución en dicho territorio.
Esta comunicación, resultado de un proyecto de cooperación de la AACID, realiza una recopilación de referentes históricos y de medidas recientes aplicadas en beneficio de estas mujeres que muestran los cambios que se han ido forjando en este país en vía de desarrollo y que vislumbran cambios esperanzadores para su futuro, lo cual permite proponer líneas de actuación que aumenten sus oportunidades, eliminando las restricciones a su participación en el mercado laboral y fomentando el espíritu empresarial, y estrategias que propicien su empoderamiento real, fomentando su participación en la política y protegiendo sus derechos en el hogar, en la sociedad y en la ley.
Autores
- GARCÍA MESTANZA, JOSEFA
FACULTAD DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, ES - GALINDO RODRÍGUEZ, MARÍA ARACELI
FACULTAD DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, ES - GALINDO RODRÍGUEZ, ROCÍO
FACULTAD DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, ES