62. Cómo podemos articular el Compromiso Social en las universidades: caso Universidad de Girona
Tipo de comunicación
Comunicación. Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global
Palabras clave (keywords)
Compromiso social; ODS
Abstract
La Universidad de Girona siempre ha tenido un compromiso claro con la sociedad, siendo el concepto de compromiso social un deber ineludible para esta institución. En este sentido, en los últimos años la UdG estaba llevando a cabo numerosas acciones relacionadas con la dimensión social, económica y ambiental del compromiso social de la universidad, pero estas acciones se desarrollaban de manera independiente por unidades específicas sin que estuvieran coordinadas bajo un mismo marco común de gestión.
A partir del año 2017, la UdG creó la Unidad de Compromiso Social, agrupando las áreas de cooperación, voluntariado, igualdad de género, inclusión, promoción de la salud, sostenibilidad y formación a mayores de 50 años, concibiendo de esta manera el compromiso social como un enfoque de gestión organizativa.
Esta unión ha permitido la interacción entre las diferentes áreas y el trabajo conjunto para ofrecer a los estudiantes una formación integral mediante cursos y actividades solidarias, basados en los ODS des de una perspectiva amplia, fomentando la adquisición de valores y competencias transversales que contribuyan a una mejor integración del estudiante en la sociedad y a la plena asunción de su papel de agente activo con compromiso social, contribuyendo así a construir una ciudadanía global activa, crítica y comprometida con un desarrollo humano sostenible.
Con nuestra comunicación pretendemos compartir nuestra experiencia, profundizando en el proceso de creación de esta unidad, presentando algunas buenas prácticas que hemos implementado gracias a esta unión y las oportunidades que nos ha generado para abordar los retos globales que la Agenda 2030 plantea a las universidades.
A partir del año 2017, la UdG creó la Unidad de Compromiso Social, agrupando las áreas de cooperación, voluntariado, igualdad de género, inclusión, promoción de la salud, sostenibilidad y formación a mayores de 50 años, concibiendo de esta manera el compromiso social como un enfoque de gestión organizativa.
Esta unión ha permitido la interacción entre las diferentes áreas y el trabajo conjunto para ofrecer a los estudiantes una formación integral mediante cursos y actividades solidarias, basados en los ODS des de una perspectiva amplia, fomentando la adquisición de valores y competencias transversales que contribuyan a una mejor integración del estudiante en la sociedad y a la plena asunción de su papel de agente activo con compromiso social, contribuyendo así a construir una ciudadanía global activa, crítica y comprometida con un desarrollo humano sostenible.
Con nuestra comunicación pretendemos compartir nuestra experiencia, profundizando en el proceso de creación de esta unidad, presentando algunas buenas prácticas que hemos implementado gracias a esta unión y las oportunidades que nos ha generado para abordar los retos globales que la Agenda 2030 plantea a las universidades.
Autores
- Lloveras , Sílvia
Universitat de Girona, ES - Ros, Gemma
Universitat de Girona, ES