68. Estrategia de cultura visual y patrimonial maya e indígena en Copán Ruinas, Honduras
Tipo de comunicación
Comunicación. Territorio, desarrollo rural, ciudades y gobernanza
Palabras clave (keywords)
Cultura visual, patrimonio, identidad, maya, indígena
Abstract
En este proyecto se desarrolla una estrategia de cultura visual y patrimonial con dos fines: el primero el fomento de los valores de identidad e igualdad, y el segundo el desarrollo de las capacidades orientadas a la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento. A partir de esta estrategia incorporamos las experiencias del trabajo con los valores a la realización de un análisis de oportunidades de empleo y emprendimiento y su viabilidad en el ámbito de la producción de artesanía local en las comunidades rurales e indígenas de Copán Ruinas en Honduras. En concreto trabajaremos el desarrollo de diseños para crear marcas propias y productos identificados con el territorio y la comunidad local, con el objetivo de impulsar y poner en valor el producto de artesanía y el merchandising ético.
Descripción del proceso
El trabajo de impulso y refuerzo de los valores de identidad e igualdad se realiza a través de la recopilación de la memoria visual y oral de los mitos y leyendas de las comunidades indígenas y por ende de la herencia de la cultura maya; Seguidamente se realiza el trabajo de generación de imágenes de auto-representación donde los miembros de la comunidad vieran reflejados sus valores y fortalezas. Esta imágenes se plasmarán en dos vías diferentes, por un lado se incorporan a los espacios de crecimiento personal y educacional de la comunidad para un impacto de empoderamiento clave en lo social y lo cultural; y por otro se encauzan hacia el trabajo de diseño y creación de marcas, así como a la generación de nuevos productos de artesanía y merchadising ético.
Descripción del proceso
El trabajo de impulso y refuerzo de los valores de identidad e igualdad se realiza a través de la recopilación de la memoria visual y oral de los mitos y leyendas de las comunidades indígenas y por ende de la herencia de la cultura maya; Seguidamente se realiza el trabajo de generación de imágenes de auto-representación donde los miembros de la comunidad vieran reflejados sus valores y fortalezas. Esta imágenes se plasmarán en dos vías diferentes, por un lado se incorporan a los espacios de crecimiento personal y educacional de la comunidad para un impacto de empoderamiento clave en lo social y lo cultural; y por otro se encauzan hacia el trabajo de diseño y creación de marcas, así como a la generación de nuevos productos de artesanía y merchadising ético.
Autores
- Alonso-Calero, José Maria
Facultad de Bellas Artes - Universidad de Málaga, ES