89. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO CON LATINOAMÉRICA

Tipo de comunicación

Comunicación. Políticas y relaciones internacionales

Palabras clave (keywords)

cooperación universitaria al desarrollo; educación superior; evaluación de impacto; métodos mixtos

Abstract

La universidad emerge como un importante agente de transferencia de conocimiento a otras universidades socias en los países empobrecidos. Estas, a su vez, impulsan el desarrollo humano en los entornos en los que se ubican. Así, la Cooperación Universitaria al Desarrollo constituye una parte importante de la “tercera misión” de las universidades. Este estudio investiga la percepción que tienen los receptores de ayuda universitaria al desarrollo en universidades latinoamericanas sobre los efectos a largo plazo de los programas de cooperación para el desarrollo que mantienen con universidades del Norte. Se utilizó una combinación de metodologías cualitativa (método de Colaizzi) y cuantitativa (Analytic Hierarchy Process), para la categorización y jerarquización de los impactos de las intervenciones, y se obtuvo una valoración de los distintos tipos de actividades propias de la cooperación universitaria, para distintas submuestras de datos. Los resultados de esta investigación suponen una contribución relevante para mejorar la eficacia de las intervenciones de cooperación, pues son los propios beneficiarios quienes manifiestan qué impactos en el largo plazo produce la ayuda que reciben y a cuáles de ellos se les atribuye un mayor valor. Así mismo, los resultados de esta investigación pueden orientar las futuras políticas y actuaciones de las universidades como agentes de la cooperación internacional.

Autores

  • Vázquez de Francisco, María José
    Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, ES
  • Torres Jiménez, Mercedes
    Universidad Loyola, ES
  • Caldentey del Pozo, Pedro
    Universidad Loyola, ES