91. INSTITUCIONES FUERTES PARA LA CONSECUCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Tipo de comunicación
Comunicación. Políticas y relaciones internacionales
Palabras clave (keywords)
Instituciones fuertes; desarrollo sostenible; Estado de Derecho.
Abstract
Para conseguir un desarrollo sostenible de los Estados, necesitamos instituciones fuertes traducidas en responsabilidades organizativas. En este sentido, las instituciones se encuadran en poderes públicos en base al principio de separación. De otro lado, el principio se desdobla en dos subprincipios: el de la especialización de las funciones desempeñadas por los órganos, y el de la independencia recíproca; habiendo que destacar la independencia de los jueces (1). Por otro lado, se debe subrayar que los derechos fundamentales conforman un núcleo esencial dentro de los Estados de Derecho en sentido amplio y en relación a las instituciones fuertes, constituyendo un elemento legitimador a la hora de actuar (2).
Con este posicionamiento se llega a la conclusión de que el tema puede abordarse desde una vía interna por la que diferenciamos la actividad legislativa de otras actividades, competencialmente hablando, de los poderes ejecutivo y judicial. La otra vía es la externa, por medio de la cual advertimos que entre las clases de racionalidad se producen relaciones de compatibilidad, dependencia e incompatibilidad (3).
Con este posicionamiento se llega a la conclusión de que el tema puede abordarse desde una vía interna por la que diferenciamos la actividad legislativa de otras actividades, competencialmente hablando, de los poderes ejecutivo y judicial. La otra vía es la externa, por medio de la cual advertimos que entre las clases de racionalidad se producen relaciones de compatibilidad, dependencia e incompatibilidad (3).
Autores
- Garrido Gómez, M. Isabel
Facultad de Derecho/Universidad de Alcalá, ES