99. Narrativas migratorias: la práctica artística como fuente de disrupción discursiva
Tipo de comunicación
Comunicación. Migraciones y derechos humanos
Palabras clave (keywords)
migración, narrativa, arte, cultura, políticas públicas
Abstract
Como vienen denunciando determinadas organizaciones como SOS Racismo o la Fundación Porcausa, la utilización de imágenes y conceptos que representan la migración como amenaza, se ha convertido en moneda común en estos tiempos, creando un discurso narrativo unívoco de la imagen del migrante. Sin embargo, frente a esta “pseudo realidad” se contrapone la participación consciente y activa de los migrantes en la transformación y cuestionamiento del discurso dominante que les intenta encasillar y definir. En este marco de voluntad de transformación, la practica artística se convierte en un lenguaje fundamental para romper con los discursos dominantes. El arte por su propia naturaleza es plural, comprometido, social e imposible de constreñir en unos moldes predeterminados, de ahí que en la actualidad, converjan diferentes actuaciones que relacionan arte y migración. Desde la educación artística como medio de integración y lucha frente a la vulnerabilidad, al artivismo o al ejercicio de prácticas artísticas en las que la migración y la diversidad son protagonistas fundamentales de la propia acción. En esta línea se ha pronunciado la UNESCO a través de diferentes informes y documentos en los que define la cultura y la educación como derechos fundamentales del ser humano, así como herramientas necesarias para lograr el cumplimiento de los ODS. El objetivo de este trabajo es analizar, siguiendo el modelo de Maxwell de investigación cualitativa mediante el análisis y mapeado de experiencias existentes, las distintas aproximaciones a la migración desde la práctica artística, para evaluar su posible impacto transformativo y cómo éstas se ven reflejadas en las políticas públicas de la migración
Autores
- LLera, Belén
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Comillas, ES